Nicanor Parra: Creador de la Antipoesía
Manuela Rivera y Constanza Von K.
Una nueva versión para escribir poemas, una forma en la que se pueden expresar otros puntos de vista.
La antipoesía es una de las corrientes literarias de post-vanguardia. Una innovadora forma de crear poemas con un nuevo e interesante punto de vista.
Aunque talvés esta poesía distinta, no le guste a todos a otro les hace humor y simpatiza.
La antipoesía es buena idea para aquellos que quieran probar una nueva literatura. Un distinto, interesante y divertido invento en el que podrán mirar desde otro punto de vista lo que es la poesía. En la época en que surge la antipoesía, se hablaba de antinovela, antipintura. La antipoesía es un movimiento que persigue quitarle el carácter serio, solemne, grave, a la poesía que se venía escribiendo. Creando así una nueva versión para escribir poemas, una forma en la que se pueden expresar otros puntos de vista.
Nicanor Parra
“Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".
Nicanor Parra
Nicanor Parra

lunes, 23 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
♥ Nacimiento
Nacimiento:
Nació el 5 de septiembre de 1914 en una modesta familia en San Fabián de Alico, cerca de Chillán y desde pequeño alternó su residencia entre Santiago, Lautaro, Ancud y Chillán.
♥ Vida
Es un poeta chileno, considerado el creador de la antipoesía cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana.
Creció en un ambiente artístico, ya que su padre, Nicanor Parra, era maestro y músico, y su madre, Rosa Clara Sandoval Navarrete, "tejedora y modista de origen campesino, también tenía aficiones artísticas y solía cantar canciones folklóricas"
El primer libro que publicó fue Cancionero sin nombre el año 1935. Allí incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos.
Regresó a Chillán en 1937 para desempeñarse como profesor de matemáticas y física en el liceo donde había estudiado. Al año siguiente obtiene el Premio Municipal de Santiago por su contribución a la física y la matemática.
Su paso por Estados Unidos e Inglaterra, particularmente la observación de la vida cotidiana de dos sociedades desarrolladas, y su oposición a la poesía tradicional de Pablo Neruda, son fundamentales en la gestación de sus antipoemas.
Luego, en 1952 realiza nuevos avances en la poesía no tradicional.
En 1954 aparece Poemas y Antipoemas, su segundo libro, "que produjo un corte radical en la poesía chilena e Hispanoamérica, y marcó la irrupción del modelo antipoético". El sistema antipoético incluye entre sus elementos un personaje antiheróico, humor, ironía, sarcasmo y un verso cuyo léxico y sintaxis no obedecen al modelo literario clásico, sino al lenguaje cotidiano.
El mismo Parra ha dicho sobre su obra: “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".
Parra es también un artista que ha expuesto su obra visual en Estados Unidos, España y, por supuesto, Chile. Su mediática exposición en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, donde ahorcó a todos los expresidentes de Chile, causó gran impacto en 2006. El mismo año presentó su libro Obras completas “I & algo +”, que llegó a ser el más vendido en la feria del libro chilena 2006.
La familia Parra está compuesta por reconocidos artistas populares, entre ellos Roberto, Violeta y Eduardo.
♥ Estudios
Estudios:
En 1927, ingresó en el Liceo de Hombres de Chillán, donde cursó hasta el Quinto Año de Humanidades y en 1932 partió a Santiago para terminar la educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. Ahí conoció a Jorge Millas, Luis Oyarzún y Carlos Pedraza, con los cuales tuvo gran afinidad artística. A siguiente ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Matemáticas y Física. También tomó Ingeniería, Derecho e Inglés, pero pronto los abandonó. Financió la universidad desempeñándose como inspector del Internado Nacional Barros Arana. En ese colegio comenzó a publicar, junto a Millas y Pedraza, la Revista Nueva en 1935, donde apareció su primer anticuento, Gato en el camino.
En 1943 viaja a Estados Unidos a estudiar mecánica avanzada al medio en la Brown University, mediante una beca del Institute of International Education. Regresa en 1946 incorporándose a la Universidad de Chile como profesor titular de Mecánica Racional. En 1948 es nombrado Director Interino de la Escuela de Ingeniería de esa institución docente. En 1949 parte a Inglaterra gracias a la beca del Consejo Británico con la intención de estudiar cosmología en Oxford.
♥ Obras
Obras:
• Cancionero sin nombre, 1937.
• Poemas y antipoemas, 1954.
• La cueca larga, 1958.
• Antipoemas, 1960.
• Versos de salón, 1962.
• Manifiesto, 1963.
• Canciones rusas, 1967.
• Obra gruesa, 1969.
• Los profesores, 1971.
• Artefactos,1972.
• Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, 1977.
• Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui, 1979.
• El anti-Lázaro, 1981.
• Poema y antipoema de Eduardo Frei, 1982.
• Cachureos, ecopoemas, guatapiques, últimas prédicas, 1983.
• Chistes para desorientar a la poesía, 1983.
• Coplas de Navidad, 1983.
• Poesía política, 1983.
• Hojas de Parra, 1985.
• Poemas para combatir la calvicie, 1993.
• Páginas en blanco, 2001.
• Lear Rey & Mendigo, 2004.
• Obras completas I & algo +, 2006.
• Discursos de Sobremesa, 2006
• Cancionero sin nombre, 1937.
• Poemas y antipoemas, 1954.
• La cueca larga, 1958.
• Antipoemas, 1960.
• Versos de salón, 1962.
• Manifiesto, 1963.
• Canciones rusas, 1967.
• Obra gruesa, 1969.
• Los profesores, 1971.
• Artefactos,1972.
• Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, 1977.
• Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui, 1979.
• El anti-Lázaro, 1981.
• Poema y antipoema de Eduardo Frei, 1982.
• Cachureos, ecopoemas, guatapiques, últimas prédicas, 1983.
• Chistes para desorientar a la poesía, 1983.
• Coplas de Navidad, 1983.
• Poesía política, 1983.
• Hojas de Parra, 1985.
• Poemas para combatir la calvicie, 1993.
• Páginas en blanco, 2001.
• Lear Rey & Mendigo, 2004.
• Obras completas I & algo +, 2006.
• Discursos de Sobremesa, 2006
♥ Premios
Premios:
• Premio Municipal de Santiago 1938 por Cancionero sin nombre
• Premio de Poesía Juan Said 1953 de la Sociedad de Escritores de Chile
• Premio del Sindicato de Escritores de Chile 1954 por Poemas y antipoemas
• Premio Municipal de Santiago 1955 por Poemas y antipoemas
• Hijo Ilustre de Chillán 1969
• Premio Nacional de Literatura 1969
• Beca Guggenheim 1972
• Premio Richard Wilbur 1985 de la Asociación Estadounidense de Traductores (ALTA)
• Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1991
• Premio Prometeo de Poesía 1991
• Premio Luís Oyarzún 1997 de la Universidad Austral de Chile
• Medalla Gabriela Mistral 1997 del Gobierno de Chile
• Medalla Abate Molina 1998 de la Universidad de Talca
• Medalla Rectoral 1999 de la Universidad de Chile
• Honorary Fellow del St Catherine's College de la Universidad de Oxford(2000)
• Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2000
• Premio Bicentenario de la Corporación Cultural de Chile y Universidad de Chile (2000)
• Doctor Honoris Causa por las universidades de Brown (1991), Concepción (1996) y del Biobío (2000)
• Finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010
Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones. La primera postulación oficial se produce en 1995, mediada por la Universidad de Nueva York; la segunda lo encabeza la Universidad de Concepción en 1997 y tres años más tarde Machitún-2000, que media con la Universidad de Chile.
• Premio Municipal de Santiago 1938 por Cancionero sin nombre
• Premio de Poesía Juan Said 1953 de la Sociedad de Escritores de Chile
• Premio del Sindicato de Escritores de Chile 1954 por Poemas y antipoemas
• Premio Municipal de Santiago 1955 por Poemas y antipoemas
• Hijo Ilustre de Chillán 1969
• Premio Nacional de Literatura 1969
• Beca Guggenheim 1972
• Premio Richard Wilbur 1985 de la Asociación Estadounidense de Traductores (ALTA)
• Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1991
• Premio Prometeo de Poesía 1991
• Premio Luís Oyarzún 1997 de la Universidad Austral de Chile
• Medalla Gabriela Mistral 1997 del Gobierno de Chile
• Medalla Abate Molina 1998 de la Universidad de Talca
• Medalla Rectoral 1999 de la Universidad de Chile
• Honorary Fellow del St Catherine's College de la Universidad de Oxford(2000)
• Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2000
• Premio Bicentenario de la Corporación Cultural de Chile y Universidad de Chile (2000)
• Doctor Honoris Causa por las universidades de Brown (1991), Concepción (1996) y del Biobío (2000)
• Finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010
Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones. La primera postulación oficial se produce en 1995, mediada por la Universidad de Nueva York; la segunda lo encabeza la Universidad de Concepción en 1997 y tres años más tarde Machitún-2000, que media con la Universidad de Chile.
♥ Antipoema 1
El Hombre Imaginario
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario
♥ Antipoema 2
Test
Qué es un antipoeta:
un comerciante en urnas y ataúdes?
un sacerdote que no cree en nada?
un general que duda de sí mismo?
un vagabundo que se ríe de todo
hasta de la vejez y de la muerte?
un interlocutor de mal carácter?
un bailarín al borde del abismo?
un narciso que ama a todo el mundo?
un bromista sangriento
deliberadamente miserable?
un poeta que duerme en una silla?
un alquimista de los tiempos modernos?
un revolucionario de bolsillo?
un pequeño burgués?
un charlatán?
un dios?
un inocente?
un aldeano de Santiago de Chile?
Subraye la frase que considere correcta.
Qué es la antipoesía:
un temporal en una taza de té?
una mancha de nieve en una roca?
un azafate lleno de excrementos humanos
como lo cree el padre Salvatierra?
unespejo que dice la verdad?
un bofetón al rostro
del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
una advertencia a los poetas jóvenes?
un ataúd a chorro?
un ataúd a fuerza centrífuga?
un ataúd a gas de parafina?
una capilla ardiente sin difunto?
Marque con una cruz
la definición que considere correcta.
♥ Antipoema 3
Los Profesores
Los profesores nos volvieron locos
a preguntas que no venían al caso
cómo se suman números complejos
hay o no hay arañas en la luna
cómo murió la familia del zar
¿es posible cantar con la boca cerrada?
quién le pintó bigotes a la Gioconda
cómo se llaman los habitantes de Jerusalén
hay o no hay oxígeno en el aire
cuántos son los apóstoles de Cristo
cuál es el significado de la palabra consueta
cuáles fueron las palabras que dijo Cristo en la cruz
quién es el autor de Madame Bovary
quién es el autor de Madame Bovary
dónde escribió Cervantes el Quijote
cómo mató David al gigante Goliat
etimología de la palabra filosofía
cuál es la capital de Venezuela
cuándo llegaron los españoles a Chile
Nadie dirá que nuestros maestros
eran unas enciclopedias rodantes
exactamente todo lo contrario:
unos modestos profesores primarios
o secundarios no recuerdo muy bien
—eso sí que de bastón y levita
como que estamos a comienzos de siglo—
no tenían para qué molestarse
en molestarnos de esa manera
salvo por razones inconfesables:
a qué tanta manía pedagógica
¡tanta crueldad en el vacío más negro!
Dentadura del tigre
nombre científico de la golondrina
de cuántas partes consta una misa solemne
cuál es la fórmula del anhídrido sulfúrico
cómo se suman fracciones de distinto denominador
estómago de los rumiantes
árbol genealógico de Felipe II
Maestros Cantores de Nuremberg
Evangelio según san Mateo
nombre cinco poetas finlandeses
etimología de la palabra etimología
Ley de la gravitación universal
a qué familia pertenece la vaca
cómo se llaman las alas de los insectos
a qué familia pertenece el ornitorrinco
mínimo común múltiplo entre dos y tres
hay o no hay tinieblas en la luz
origen del sistema solar
aparato respiratorio de los anfibios
órganos exclusivos de los peces
sistema periódico de los elementos
autor de Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis
en qué consiste el fenómeno llamado es-pe-jis-mo
cuánto demoraría un tren en llegar a la luna
cómo se dice pizarrón en francés
subraye las palabras terminadas en consonante
subraye las palabras terminadas en consonante
La verdad de las cosas
es que nosotros nos sentábamos en la diferencia
quién iba a molestarse con esas preguntas
en el mejor de los casos apenas nos hacían temblar
únicamente un malo de la cabeza
la verdadera verdad de las cosas
es que nosotros éramos gente de acción
a nuestros ojos el mundo se reducía
al tamaño de una pelota de fútbol
y patearla era nuestro delirio
nuestra razón de ser adolescentes
hubo campeonatos que se prolongaron hasta la noche
todavía me veo persiguiendo
la pelota invisible en la oscuridad
había que ser búho o murciélago
para no chocar con los muros de adobe
ése era nuestro mundo
las preguntas de nuestros profesores
pasaban gloriosamente por nuestras orejas
como agua por espalda de pato
sin perturbar la calma del universo:
partes constitutivas de la flor
a qué familia pertenece la comadreja
método de preparación del ozono
testamento político de Balmaceda
sorpresa de Cancha Rayada
por dónde entró el ejército libertador
insectos nocivos a la agricultura
cómo comienza el Poema del Cid
dibuje una garrucha diferencial
y determine la condición de equilibrio
El amable lector comprenderá
que se nos pedía más de lo justo
más de lo que estrictamente necesario:
¿determinar la altura de una nube?
¿calcular el volumen de la pirámide?
¿demostrar que raíz de dos es un número irracional?
¿aprender de memoria las Coplas de Jorge Manrique?
déjense de pamplinas con nosotros
hoy tenemos que dirimir un campeonato
pero llegaban las pruebas escritas
y a continuación las pruebas orales
(en unas de fregar cayó Caldera)
con una regularidad digna de mejor causa:
teoría electromagnética de la luz
en qué se distingue el trovador del juglar
¿es correcto decir se venden huevos?
¿es correcto decir se venden huevos?
¿sabe lo que es un pozo artesiano?
clasifique los pájaros de Chile
asesinato de Manuel Rodríguez
independencia de la Guayana Francesa
Simón Bolívar héroe o antihéroe
discurso de abdicación de O'Higgins
ustedes están más colgados que una ampolleta
Los profesores tenían razón:
en verdad en verdad
el cerebro se nos escapaba por las narices
—había que ver cómo nos castañeteaban los dientes—
a qué se deben los colores del arcoiris
hemisferios de Magdeburgo
nombre científico de la golondrina
metamorfosis de la rana
qué entiende Kant por imperativo categórico
cómo se convierten pesos chilenos a libras esterlinas
quién introdujo en Chile el colibrí
por qué no cae la Torre de Pisa
por qué no se vienen abajo los jardines flotantes de Babilonia
¿por qué no cae la luna a la tierra?
departamentos de la provincia de Ñuble
cómo se trisecta un ángulo recto
cuántos y cuáles son los poliedros regulares
éste no tiene la menor idea de nada
Hubiera preferido que me tragara la tierra
a contestar esas preguntas descabelladas
sobre todo después de los discursos moralizantes
a que nos sometían impajaritablemente día por medio
¿saben ustedes cuánto cuesta al estado
cada ciudadano chileno
desde el momento que sale de la universidad?
¡un millón de pesos de seis peniques!
Un millón de pesos de seis peniques
y seguían apuntándonos con el dedo:
cómo se explica la paradoja hidrostática
cómo se reproducen los helechos
enuméreme los volcanes de Chile
cuál es el río más largo del mundo
cuál es el río más largo del mundo
cómo se reproducen los elefantes
inventor de la máquina de coser
inventor de los globos aerostáticos
inventor de los globos aerostáticos
ustedes están más colgados que una ampolleta
van a tener que irse para la casa
van a tener que irse para la casa
y volver con sus apoderados
a conversar con el Rector del Establecimiento
Y mientras tanto la Primera Guerra Mundial
Y mientras tanto la Segunda Guerra Mundial
La adolescencia al fondo del patio
La juventud debajo de la mesa
La madurez que no se conoció
La vejez
con sus alas de insecto.
♥ Nota Curiosa
Exposición “Artefactos Visuales” Nicanor Parra
Valiéndose del artefacto y el eslogan, Nicanor Parra presenta una nueva concepción del arte expositivo, la antiinstalación, donde muestra el debate en torno a la ciencia, la política, la religión, la economía de mercado… a través de botellas, cacerolas, estatuas, falos de látex, teteras, planchas, cruces, máquinas de coser, etc. El artefacto visual apunta así, directamente, a una realidad que existía con anterioridad al objeto del que se sirve. Hace uso de un texto tan manido como el objeto al que acompaña, en el que la función referencial ha desaparecido.
♥ Noticia 1
A el poeta Nicanor Parra se le otorga un premio
"Nicanor Parra gana premio bicentenario"
El Premio Bicentenario de Chile, otorgado desde 2000, es un reconocimiento anual a aquella persona, nacional o extranjera, cuya labor y contribución social y cultural al país haya marcado un hito y, a la vez, haya constituido un aporte sustancial en el desarrollo de Chile. Su organización está a cargo de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, la Universidad de Chile y la Comisión Asesora Presidencial para el Bicentenario de la República. El Premio ha sido concebido como parte de las celebraciones de dicha conmemoración, la que tendrá lugar en 2010, año en el cual se entregará al último galardonado, completándose de esta manera un decálogo de hombres notables.
Ya está todo listo para la entrega del Premio Bicentario 2001, que se llevará a cabo el 28 de este mes en la Casa Central de la Universidad de Chile. En su taller, el escultor Juan Sebastián Solar, da los últimos retoques a la hermosa escultura en bronce del Puente de Cal y Canto que irá a parar a manos de Nicanor Parra.
♥ Noticia 2
Nicanor parra publica su libro poemas y antipoemas
“Antipoemas, la creación original de Nicanor Parra”
La antipoesía es un género literario desarrollado y ejercido particularmente por el escritor chileno Nicanor Parra. En este sentido la antipoesía parriana tiene antecedentes antipoéticos que no necesariamente dependen del concepto parriano, pero sí lo nutren y dan forma.
La antipoesía parriana se caracteriza por el uso de clichés y del lenguaje coloquial. Esta nueva poesía utiliza elementos del lenguaje común modificándolos al extremo del absurdo de manera de atraer la atención del lector. La antipoesía nace con la publicación del libro Poemas y Antipoemas. Esta nueva forma de escribir poemas es un escritura autocrítica, festiva, burlona acerca del lenguaje, el objeto y el autor. Es en 1954 cuando el poeta chileno publica su libro.
Algunos han señalado que esta nueva forma de escribir surge como una corriente anti-nerudiana. El objetivo que persigue es desacralizar la realidad, es decir, quitarle lo serio, lo sagrado que tienen las ideas, las acciones y los modos de vida. Para conseguir esta desacralización busca un lenguaje apropiado y lo consigue a través de: Frases hechas, Tono de lección magistral, Tono de conferencia, Como informe científico o académico, Modo de reportaje, Forma de relato periodístico, Como noticia, Como aviso comercial y En forma de advertencia.
♥ Noticia 3
Nicanor Parra, el poeta chileno, se encuentra a punto de inaugurar una nueva exposición.
“Nicanor Parra inaugurará exposición titulada Artefactos Visuales”
El antipoeta Nicanor Parra inaugurará en el Palacio la Moneda su exposición llamada “Artefactos Visuales” con la que planea realizar mediante pequeñas frases y objetos una crítica a la actual cultura de Occidente.
«Las Bandejitas», los «Trabajos prácticos» y las «Tablitas de Isla Negra» constituyen los tres pilares básicos de Artefactos visuales.

Esta conjunción hace «estallar» la imagen poética -de ahí la acepción de bomba que contempla el propio Parra a la hora de definir sus artefactos- y da pie al alumbramiento de una nueva metáfora que es capaz de expresar «lo máximo con lo mínimo». Mediante un proceso de descontextualización, el autor recurre al lenguaje cotidiano y a imágenes familiares que provienen del mundo industrial y comercial.
♥ Páginas Web
Páginas Web acerca de Nicanor Parra

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicanor_Parra
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/parra/
http://www.los-poetas.com/k/parra1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicanor_Parra
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/parra/
http://www.los-poetas.com/k/parra1.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)